Noticias Anteriores

Programas de Cooperación Sur-Sur

Programa de Cooperación Sur-Sur Honduras

El programa de Cooperación Sur-Sur de Honduras, presenta a la comunidad de cooperantes y a la ciudadanía en general el ­firme propósito de retribuir el legado de cooperación que Honduras ha recibido de parte de prácticamente todo el Mundo, aprovechando que la cooperación Sur-Sur es un instrumento que permite el intercambio efi­caz para el desarrollo de capacidades nacionales no sólo entre Estados, gobiernos centrales y locales sino que también, entre organizaciones de la sociedad civil, universidades, empresas, gremios e individuos de países en vías de desarrollo.

Los objetivos del Programa son los siguientes:

  • Apoyar, mediante la provisión de mejores prácticas y lecciones aprendidas, a otros países con problemas comunes en áreas de política social y plani­ficación del desarrollo y la competitividad;
  • Promover el fortalecimiento institucional y la formación de capital humano para la asociación horizontal;
  • Fortalecer el partenariado con otros países para promover avances en el logro conjunto de los Objetivos del Milenio y ahora con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
  • Promover a Honduras en el exterior como un Estado y una sociedad democrática, solidaria y líder, comprometida con los principios de la efectividad de la ayuda y de la integración regional.

En este sentido, Honduras pone a la disposición de los países su oferta técnica de mejores prácticas a través de su Programa de Cooperación Sur-Sur., la cual está estructurada en el informe  en tres partes: la primera parte, presenta el marco estratégico del Programa; la segunda parte, presenta el marco operativo; y la tercera parte presenta algunas herramientas operativas para la gestión del Programa de Cooperación Sur-Sur de Honduras.

Principios del Programa de Cooperación Sur-Sur de Honduras

En línea con el Programa de Acción de Accra y el Informe de Bogotá, la Cooperación Sur-Sur de Honduras

Se basará en los siguientes principios:

  • Asociación horizontal
  • Excelencia en la gestión
  • Especialización
  • Liderazgo del solicitante

La arquitectura del Programa Sur-Sur de Honduras

Esta cooperación,  parte de un marco estratégico que ubica el surgimiento y contexto de actuación de la cooperación técnica entre países en vías de desarrollo y que prescribe los principios y sectores de la oferta. El marco operativo del Programa está compuesto por el Catálogo de Oferta que presenta las soluciones clave generadas en la experiencia de desarrollo de Honduras, seleccionadas siguiendo los criterios establecidos

Mediante la Subsecretaría de Cooperación y Promoción Internacional-Dirección de Cooperación Internacional, se dirigirá la implementación técnica de este Programa Sur-Sur en todas sus fases. En concreto, asumirá las siguientes responsabilidades:

  • Identi­ficar y seleccionar las soluciones y experiencias a convertirse en los sectores del Programa Sur-Sur con base a consulta amplía de entidades implementadoras.
  • Seleccionar y acordar los términos de colaboración con las instituciones oferentes o implementadoras en los sectores.
  • Preparar y coordinar las convocatorias de la oferta del Programa Sur-Sur hacia los países socios. Apoyar y dar seguimiento a las comisiones mixtas, reuniones bilaterales y convenios interinstitucionales;
  • Verifi­car el uso de las herramientas del Programa Sur-Sur y el desarrollo exitoso de los proyectos específi­cos presentados por las organizaciones hondureñas.
  • Diseñar, generar apoyo e implementar un Plan de Desarrollo de Capacidades para las instituciones implementadoras y la academia hondureña.
  • Actualizar la oferta bianual del Programa Sur-Sur y su correspondiente catálogo de oferta.
  • Asegurar la consistencia y coherencia en la implementación de proyectos del
  • Programa Sur-Sur con los principios y criterios establecidos.
  • Recibir las ­chas de proyectos y brindar las sugerencias metodológicas y técnicas a las partes formuladoras.
  • Movilizar y gestionar los recursos materiales y ­financieros para el Programa Sur-Sur provenientes de las instituciones implementadoras y de los cooperantes presentes en Honduras.

http://www.sre.gob.hn/compartiendo_honduras/

 

© 2022 EHCO. Derechos Reservados. Diseño: Unidad de Informática, SRECI