RELACIONES DE COOPERACIÓN HONDURAS – COLOMBIA
En Colombia, la nueva Agencia Presidencial para la Cooperación APC, fue lanzada el 22 de Enero del 2012, Si bien la Cancillería Colombiana seguirá a cargo del manejo de la Política de Cooperación, esta agencia será la encargada de gestionar, orientar y ejecutar la cooperación internacional pública, privada, técnica y financiera que reciba y que otorgue el país. Y a cargo de esta misión se ha designado a la doctora Sandra Bessudo, quien se venía desempeñando como Alta Consejera para el Medio Ambiente.
En Honduras, con el Gobierno del Excelentísimo Señor Presidente Juan Orlando Hernandez, la Secretaria de Relaciones Exteriores, asume un nuevo rol, ya no solo tienen el manejo de la política de cooperación, ahora se le incluye dentro de sus acciones el ser encargada de gestionar, orientar y ejecutar la cooperación internacional publica, privada, técnica y financiera que reciba y que otorgue el país.
Las relaciones de Cooperación entre Honduras y Colombia datan de hace más de 20 años, este tipo de relación se ha fortalecido en los últimos 8 años.
La oferta de cooperación multilateral que ofrece Colombia en la cual Honduras se beneficia, se da a través de:
- La Estrategia de Cooperación para la Cuenca del Caribe.
- El Programa Regional para Mesoamérica.
La oferta de cooperación bilateral que Colombia ofrece a Honduras, se da a través de:
- Acuerdos, convenios, memorándum de entendimiento y tratados Interinstitucionales.
- Acuerdos, convenios, planes de acción y tratados a nivel de país entre Gobiernos.
COOPERACIÓN MULTILATERAL
- La Estrategia de Cooperación para la Cuenca del Caribe: contiene 5 líneas de cooperación, estas fueron construidas conjuntamente con los 25 países de la cuenca del caribe, Colombia cubre con todos los gastos de las invitaciones realizadas en el marco de la Estrategia y es manejada por la Dirección de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia:
- Seguridad alimentaria y nutrición
- Formación técnica profesional
- Prevención y atención de desastres
- El Programa Regional de Cooperación de Colombia para la Región Mesoamericana.
El programa está compuesto por 7 líneas de cooperación. Colombia cubre con todos los gastos de las acciones realizadas en el marco del programa y es manejada por la Dirección de Oferta del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia:
- Promoción Social
- Gestión de la Calidad
- Servicios Públicos
- Gobernabilidad Local
- Seguridad
- Apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa
La Cooperación que Oferta Colombia para la Región Mesoamericana, tiene 3 fases:
- Conocer la Experiencia: El objetivo de esta fase es que los países Mesoamericanos conozcan la Experiencia de Colombia, en las áreas antes mencionadas.
- Priorizar Temas de Interés: El objetivo de esta fase es profundizar a donde apuntan las prioridades a nivel de país, y determinar la cooperación técnica que suministrara Colombia.
- Tipo Proyecto: En esta fase ya se elabora un proyecto a nivel bilateral y se empieza a ejecutar entre las partes interesadas, lo acordado, resultado de las dos fases anteriores.
Invitaciones que actualmente se han realizado al Gobierno de Honduras para participar en esta Oferta de Cooperación:
- “Encuentro Latinoamericano de Intercambio de Experiencias para la Superación de la Pobreza Extrema” que tendrá lugar en Bogotá, los días 30 y 31 de julio de 2014
COOPERACION BILATERAL
Estos instrumentos jurídicos son los que permiten que las relaciones de cooperación se den entre ambos países.
- Acuerdos, Convenios, Memorándum de Entendimiento y Tratados INTERINSTITUCIONALES,entre Honduras y Colombia actualmente están vigentes 2 acuerdos interinstitucionales, 4 convenio interinstitucional y 1 memorándum de entendimiento y un convenio pendiente de firma.
- Acuerdos, Convenios, Planes de Acción y Tratados entre GOBIERNOS,entre Honduras y Colombia actualmente están vigentes 1 acuerdo de país, 1 convenio (dentro de este convenio; 1 acuerdo complementario, un programa bilateral) 1 plan de acción y 3 tratados.