Suspensión temporal del pago de derechos aduaneros, derechos consulares y cualquier otro impuesto y recargo incluyendo el impuesto general de ventas, que cause la importación de:
Materias primas, productos semi-elaborados, envases y otros bienes cuando los mismos se ensamblen, transformen, modifiquen o se incorporen físicamente a productos que se exporten.
Maquinaria, equipo, herramientas, repuestos y accesorios si se usan exclusivamente para ensamblar, transformar, modificar o producir los artículos destinados a la exportación. Los bienes consignados en este inciso podrán ser enajenados libremente después de transcurridos cinco años desde la fecha de su importación temporal previa autorización de la Secretaría.
Muestrarios, instructivos, patrones y modelos necesarios para ajustar la producción de las normas y diseños exigidos en el mercado internacional y para fines demostrativos, de investigación o instrucción.
La introducción de mercancías a la Zona Libre, está exenta del pago de impuestos arancelarios, cargas, recargos, derechos consulares, impuestos internos, de consumo y demás impuestos y gravámenes que tengan relación directa o indirecta con las operaciones aduaneras de importación y exportación.
Las ventas y producciones que se efectúen dentro de la Zona Libre y los inmuebles y establecimientos comerciales e industriales de la misma quedan exentas del pago de impuestos y contribuciones municipales.
Las utilidades que obtengan las empresas en sus operaciones en la Zona Libre quedan exoneradas del pago del impuesto sobre la renta.
Las iniciativas pueden generarse desde el Estado o desde el sector privado.
En los casos de iniciativa privada, garantiza la propiedad intelectual y devolución de sus documentos al autor del proyecto.
Permite la contratación directa en aquellos casos en los que sólo hay un interesado en el proyecto.
Inclusión de cláusulas de estabilidad jurídica y fiscal dentro de los contratos.
Establece el arbitraje como mecanismo de solución de controversias de obligatoria inclusión dentro de los contratos APP.
El proceso de adjudicación debe considerar los elementos técnicos y económicos.
Es de aplicación nacional.
Aquellas Unidades Productivas y de servicios que estén iniciando operaciones o los que ya están en operación pueden contratar hasta un 40% de trabajadores bajo este esquema.
Contempla la inclusión de grupos sociales vulnerables.
Remuneración:
Salario base que no sea inferior al salario mínimo
Compensación no habitual del 20% equivalente al pago del decimotercer mes, decimocuarto mes y vacaciones.
La Ley tiene como objeto primordial propiciar el desarrollo de la oferta turística del país, mediante el otorgamiento de incentivos fiscales que viabilicen una mayor participación de la inversión privada nacional y extranjera en el proceso de desarrollo de productos turísticos, creando facilidades para lograr la generación de empleo, la inversión, ingreso y tributos al Estado.
Procura el Desarrollo Sustentable
Exoneraciones
Múltiples Beneficiarios de los Incentivos
Deducción de un 15% la renta neta gravable a los no beneficiarios de la Ley
Es un marco jurídico moderno e innovador fundamentado en los principios de buena fe, eficiencia, liberalización, simplificación administrativa y no discriminación. Estructurado bajo tres pilares fundamentales: Protección, Incentivos e Institucionalidad. La misma es de aplicación general, tanto para los inversionistas nacionales como extranjeros.
Protección a los inversionistas:
Trato nacional
Acceso ilimitado a las divisas en moneda de libre uso
Protección a sus derechos de propiedad intelectual
Garantías en caso de expropiación
El derecho a la repatriación incondicional de capitales
Arbitraje internacional ante el CIADI para resolución de disputas que surgieren entre inversionista extranjero-Estado.
Los beneficios fiscales se otorgan en base a una matriz que considera tres elementos: región, sector y desempeño
Establece beneficios fiscales altamente competitivos aparejados al desarrollo de actividades en beneficio del Estado y la sociedad.