Soy ciudadano colombiano, ¿requiero visa o cumplir otros requisitos para ingresar a Honduras?
Los ciudadanos colombianos no requieren visa para ingresar al territorio hondureño.
A partir del 12 de septiembre de 2007, entró en vigor la supresión recíproca del requisito de visa entre Colombia y Honduras. El Acuerdo establece que los nacionales de ambos países contratantes, titulares de pasaportes corrientes vigentes, podrán entrar, permanecer y salir del territorio del otro país, sin requisito de visa, por un período de hasta noventa (90) días, contados a partir de la fecha de entrada, para fines de turismo, tránsito o negocios.
La permanencia podrá ser extendida por las autoridades competentes, de conformidad con los respectivos requerimientos de inmigración.
Sin embargo, se deben presentar los siguientes documentos al ingresar al país:
Pasaportecon vigencia mayor a seis (6) meses
Pasaje de ida y vuelta o de continuación de viaje a otro país con su correspondiente visa, si fuera del caso.
Todo viajero/a nacional o extranjero (de 1 hasta 60 años) que salga o ingrese de Honduras, debe presentar certificado internacional de vacunación contra lafiebre amarilla, el cual será reconocido como válido sólo si la vacuna ha sido aplicada al menos diez (10) días antes de su ingreso a Honduras o de abordar el vuelo. En caso de no poder aplicarse la vacuna, presentar certificado médico que lo acredite.
Carta de invitación suscrita por la empresa, institución o persona anfitrión, detallando el motivo del viaje, nombre, dirección, teléfono, fecha del mismo, dirección exacta y número de teléfono donde se dirigirá en Honduras, tiempo de estadía en el país y/o presentar reserva de hotel o constancia de hospedajede la persona/institución en el país. (Disposición de las Aerolíneas).
Voy a viajar con mis hijos menores de edad, ¿qué documentos debo presentar?
Para los niños, niñas y adolescentes colombianos y extranjeros residentes en Colombia se necesita permiso de salida de los padres o del padre que no viaja con el menor. El permiso debe contener fecha de salida, propósito del viaje, fecha de regreso y con quien viaja el menor, según lo definido en el Código de Infancia y Adolescencia.
Igualmente se debe presentar:
• Copia del registro civil del infante o adolescente colombiano, si el menor es titular del pasaporte nuevo donde no figura el nombre de los padres. • Si el padre o madre que otorga el permiso se encuentra en Colombia, el permiso debe estar autenticado ante notario público. • Si el padre o madre que otorga el permiso se encuentra en el exterior, el permiso debe estar autenticado ante el consulado colombiano. De no ser posible ubicar un Consulado Colombiano cerca de su residencia, el permiso debe estar diligenciado en idioma español, suscrito ante notario público, debidamente apostillado y siempre debe ser en original. • Cuando uno de los padres haya fallecido, se debe presentar el certificado de defunción. En caso de fallecimiento de los dos padres, se debe presentar el permiso de salida suscrito por el representante legal o tutor del menor, conforme a la Ley. • Para los menores adoptados se debe presentar copia de la sentencia de adopción debidamente ejecutoriada. • Cuando los padres están en conflicto se debe presentar permiso otorgado por el Juez de Familia. • Si la patria potestad está en cabeza de uno de los padres, se debe presentar copia de la sentencia debidamente ejecutoriada. • Si el permiso está otorgado por escritura pública, se debe presentar copia de la misma con la certificación de su vigencia. • Si el menor ostenta doble nacionalidad, siendo una de ellas la colombiana, debe cumplir con los requisitos antes establecidos (identificándose siempre por mandato legal como nacional colombiano). • Permiso del ICBF cuando se desconoce el paradero de sus padres o de uno de ellos, cuando éste o éstos no están en condiciones de otorgar el permiso o cuando se carece de representante legal.
Fuente: www.migracioncolombia.gov.co
Si deseo residir en Honduras por trabajo, estudio, vínculo familiar u otro motivo, ¿qué trámites debo realizar?
Las solicitudes de trámites de visado por estudios, trabajo, vínculo familiar u otro motivo y la obtención del carné de residencias, deben tramitarse directamente en Honduras ante el Instituto Nacional de Migración (INM):
Si necesito autenticar un documento colombiano para presentarlo en Honduras, ¿cuál es el procedimiento?
Si su documento ha sido emitido por una autoridad colombiana y desea presentarlo en Honduras, deberá tramitar la apostilla ante Cancillería de Colombia:
Si ya obtuvo la apostilla del documento que desea presentar en Honduras, no requiere realizar trámites ante esta Sección Consular.
Soy extranjero (no colombiano) y me encuentro en Colombia, ¿puedo tramitar visa para ingresar a Honduras?
Sólo podrán solicitar visa los extranjeros con residencia permanente en Colombia.
El trámite se efectúa en forma personal, no siendo autorizada la realización del proceso a través de terceras personas o agencias de viajes.
La recepción de documentos para la solicitud de visa se realiza exclusivamente en las oficinas de la Sección Consular de la Embajada de Honduras en Bogotá, previa cita.
Para mayor información sobre requisitos y procedimiento para realizar su solicitud de visa para viajar a Honduras, puede contactar a esta Sección Consular al email: consulado@embajadadehonduras.org.co
¿Se puede revalidar el Pasaporte hondureño vencido?
Conforme a lo dispuesto por el artículo número 100 de la ley de Migración y Extranjería, queda absolutamente prohibida la revalidación de todo tipo de pasaporte hondureño. Una vez expirada la vigencia del pasaporte, no podrá renovarse y el interesado deberá obtener uno nuevo.
Las citas son de lunes a viernes entre las 9 am y 2 pm (excepto festivos). Si no posee cita, no podrá ser atendido. En caso que deba enrolarse para su nuevo DNI, debe agendar cita para el enrolamiento el mismo día que el trámite de Pasaporte. El enrolamiento no tiene costo.
Costo
Pasaporte por 5 años de vigencia: USD 60
Pasaporte por 10 años de vigencia: USD 75
Personas menores de 21 años
Partida de nacimiento del menor
Documento Nacional de Identidad (DNI)
Si no tiene el nuevo DNI, deberá enrolarse en nuestra Oficina el mismo día del trámite de Pasaporte.
Documentos de identificación de madre y padre
Si solamente un padre está presente y el otro está en Honduras, debe traer una autorización de un abogado notario de Honduras donde se autoriza al menor a concurrir en compañía de usted a la Sección Consular de la Embajada de Honduras en Bogotá, a tramitar el pasaporte del menor.
En caso que el otro padre esté en el exterior, deberá realizar la autorización en el Consulado de Honduras más cercano y enviársela a usted por correo postal, para que pueda presentarla al momento de la cita.
Pasaporte anterior (si tuvo) Si extravió o sufrió el hurto del pasaporte, deberá presentar Denuncia policial.
Agendar cita
El trámite es presencial en la Sección Consular de Honduras en Bogotá, y para eso debe agendar cita en forma previa ingresando al link:
Las citas son de lunes a viernes entre las 9 am y 2 pm (excepto festivos). Si no posee cita, no podrá ser atendido. En caso que deba enrolarse para su nuevo DNI, debe agendar cita para el enrolamiento el mismo día que el trámite de Pasaporte. El enrolamiento no tiene costo.
Costo
Pasaporte por 5 años de vigencia: USD 60
Nota importante: El día de la cita deberá presentarse personalmente el menor junto a la madre y el padre (o con la autorización si uno de los padres no está).
Si posee dudas o su situación personal no se ajusta a las causales aquí detalladas, agradecemos contactar a esta Sección Consular al email: consulado@embajadadehonduras.org.co
¿Cuánto tiempo demora en llegar el Pasaporte?
Una vez que usted presentó todos los requisitos e inició el trámite en la Sección Consular de Honduras en Bogotá, el tiempo de demora en llegar su pasaporte es de 30 días hábiles, dado que lo imprime Cancillería en Honduras.
Al recibir su pasaporte, nos contactaremos con usted para que pueda presentarse a retirarlo.
¿Cómo solicito un Salvoconducto hondureño?
El Salvoconducto es un documento de viaje que se extiende únicamente a ciudadanos hondureños, en casos especiales y de emergencia y sólo para viajar a Honduras.
La persona interesada deberá presentarse personalmente en la Sección Consular portando los siguientes documentos:
Documento Nacional de Identidad (DNI)
Fotocopia de Pasaporte
Denuncia de pérdida o robo de Pasaporte
En caso de no presentar Denuncia, deberá realizar una Declaración Jurada de extravío al momento de su cita, la que posee costo (USD 50).
Para mayor información sobre el trámite de inscripción, puede contactar a esta Sección Consular al email: consulado@embajadadehonduras.org.co
Soy hondureño y deseo residir en Colombia, ¿qué trámites debo realizar?
El procedimiento de obtención de Visas colombianas se realiza ante Cancillería de Colombia. Al respecto, en el siguiente link puede acceder al listado de visados y sus respectivos requisitos:
Asimismo, puede ingresar al sitio web de Migración Colombia para acceder a mayor información sobre los trámites de Registro de Visas, Expedición de Cédulas, Prórrogas de Permanencia, Certificados de Movimientos Migratorios, entre otros:
Soy hondureño y mi hijo/a nació en Colombia, ¿cómo puedo inscribirlo?
Deberán presentarse madre y padre junto a dos testigos en esta Sección Consular en Bogotá y solicitar la inscripción del nacimiento de su hijo/a, previa cita.
Documentos a presentar:
Certificado de Nacimiento original del hijo o hija; extendido por el Registro Civil, debidamente apostillado por Cancillería de Colombia:
Las citas son de lunes a viernes entre las 9 am y 2 pm (excepto festivos). Si no posee cita, no podrá ser atendido
Costo: USD 25
La Sección Consular emitirá una Certificación que se deberá autenticar en la Oficina de Auténticas de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional (SRECI), para luego presentarse ante el Registro Nacional de las Personas (RNP) en Honduras.
Para mayor información sobre el trámite de inscripción, puede contactar a esta Sección Consular al email: consulado@embajadadehonduras.org.co